Viaje al centro de la Tierra con la sismología

Desde tiempos históricos los sismos han representado uno de los mayores riesgos potenciales en cuanto a pérdidas humanas y económicas. Sin embargo, también han resultado ser una herramienta precisa para conocer la estructura interna de la Tierra. ¿Sabes de qué manera los sismos nos aportan esta información?

¿Qué es una cuenca hidrográfica?

Es en la zona definida como cuenca hidrográfica donde se desarrollan las actividades humanas. Todas las áreas industriales, urbanas, rurales, agrícolas o de preservación ambiental están insertas en alguna parte de una cuenca hidrográfica.

Mayo de 1960, una historia de lecciones para el futuro

De los terremotos de mayo de 1960; podemos indicar que rompieron muchos de los paradigmas de las ciencias de la Tierra. Sismos de los que hemos aprendido mucho, pero de los cuales aún nos quedan varias interrogantes por resolver. Probablemente muchas de estas jamás tendrán una respuesta, pero quizás tan solo requieran nuevas miradas para abordarlas

¿Qué es el ciclo hidrológico?

El ciclo hidrológico ocurre hace millones de años, garantizando que el agua circule constantemente entre la superficie terrestre y la atmósfera, pasando por los organismos vivos y por el medio físico para que, de esa manera contribuya al desarrollo y supervivencia de la vida en la tierra.

Sismógrafo vs Acelerógrafo

Un terremoto o sismo es un movimiento de la tierra que puede ser muy destructivo dependiendo de qué tan grande sea. Pero ¿sabes cómo se miden? A continuación, se presentarán las diferencias entre dos de los equipos utilizados para esto y cuáles son las funciones de cada uno.

Una introducción a los terremotos

En los países más sísmicos del mundo, la mayor parte de la población ha experimentado un terremoto o temblor y se ha quedado en pausa para identificar si el ruido que se siente es de un camión o el sonido subterráneo previo a un fuerte movimiento telúrico. ¿Será temblor o un camión?

Introducción a la contaminación del agua subterránea

Según la ONU, el hombre tiene derecho a utilizar el recurso hídrico subterráneo, pero tiene el deber de preservarlo y conservarlo. Es necesario, para administrar el recurso bajo esta consigna, caracterizar profundamente el mismo y entender la complejidad de su dinámica, así como también su vulnerabilidad ante diversos agentes contaminantes.

Los hallazgos sobre el cambio climático

A lo largo de la historia de la Tierra, grandes cambios se han producido en su geografía y en los seres vivos que han habitado el planeta. El clima no es la excepción, una historia evolutiva de tantos millones de años solo puede generar cambios en todo ámbito.

Un volcán único en el mundo

Cerca del rift africano, en Tanzania, existe un volcán diferente a los demás. Cuando se enfrían o entran en contacto con agua, sus lavas negras se vuelven blancas dando peculiares paisajes de aire lunar. Se llama Ol Doinyo Lengai, la montaña sagrada de los Masai, una tribu africana.