El agua subterránea como ecosistema de invertebrados

Organismo tipo crustaceo que vive en las aguas subterraneas

Poco se sabe de las aguas subterráneas como ecosistemas1 de pequeños vertebrados que allí habitan. Su estudio reviste una importancia que radica en definir el origen de estos seres vivos como foco de contaminación que afecta la salud humana. El escaso conocimiento actual de este fenómeno, motivó la redacción del presente artículo.

¿Cómo nace un Volcán?

Pulso de humo del Volcán Chillán. Gran humo gris,

Los volcanes son elementos fundamentales del paisaje terrestre y además son escénicamente muy atractivos, pero ¿qué es un volcán? ¿Alguna vez te has preguntado cómo se forman?. En este artículo encontrarás estas respuestas, y aprenderás dónde puedes encontrarlos y cuáles son sus principales características.

Un viaje al pasado para conocer la historia de la Mineralogía. Parte I

Reloj viaje al pasado

¿Quiénes fueron los primeros humanos en utilizar los minerales? ¿Quién fue el primer científico que los descubrió y habló de ellos? ¿Desde qué año se están estudiando los minerales en el planeta? Todas estas preguntas serán respondidas en el siguiente artículo, siendo este la primera parte de varios escritos, que se publicarán acerca de la historia de los minerales.

¿Qué son los minerales en la Geología?

Foto principal, mineral azurita de color color

Desde pequeños escuchamos a hablar a los médicos, nutricionistas y a nuestras madres sobre la importancia de consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales. ¿Son acaso estos mismos minerales los que estudian los geólogos y geólogas del mundo? En este artículo te lo contaremos. 

El paisaje geológico más allá de la Tierra

Mapa del planeta Marte

La geología nos enseña nuestro planeta, nos cuenta sobre cómo el tiempo y la naturaleza de un sistema dinámico y gigantesco pueden dar forma a paisajes imponentes y maravillosos; Valles y montañas, océanos y campos de hielo, archipiélagos de islas, erupciones volcánicas y otros variados eventos de distinta escala que comenzaron hace aproximadamente 4,5 millones de años en la Tierra. Pero, ¿Qué ocurre en otros planetas?

Rocas Sedimentarias: Un viaje al pasado

Foto portada: estratos de tonalidades rojizas dispuestos horizontales y paralelos entre si.

Conoceremos qué es una roca sedimentaria, de qué está compuesta y qué nos dice sobre el pasado de la Tierra. También veremos un caso real en el sector occidental argentino.

Minerales presentes en nuestro diario vivir invisibles a nuestro ojos

Foto donde se ve un hermoso cristal de cuarzo

Muchos minerales presentes en la naturaleza, se encuentran en nuestro día a día de una forma invisible a nuestros ojos, otorgándonos una serie de beneficios gracias a sus propiedades físicas y químicas. Siendo fundamentales en grandes innovaciones de una infinidad de disciplinas científicas-tecnológicas y aportándonos a nuestro bienestar en el día a día.

Hacia una Teoría Sintética de la Geología

Foto portada: Imagen nocturna totalmente estrellada donde se aprecian una infinidad de estrellas en el firmamento

Las ciencias experimentales hacen pronósticos en base a una teoría central o paradigma. La Tectónica de Placas es este paradigma para la Geología. Desgraciadamente, esta teoría no deviene todavía universal, y hay que repensar como extenderla al resto de cuerpos del cosmos. Esta es una propuesta.

Microscopio petrográfico a bajo costo (MPPR)

Otra imagen también donde se pueden ver muy bien los minerales de la roca en la lámina delgada

La microscopía de rocas consiste en la observación de estas bajo un microscopio petrográfico de alto costo. Este artículo sugiere una estrategia para resolver este problema, ya que profesores y alumnos pueden construir un microscopio a bajo coste cuya eficacia y calidad ofrece grandes aplicaciones en el aprendizaje.