Paleosuelos: Clasificación, entorno y características

Estudios desarrollados en suelos formados en el pasado, conocidos como paleosuelo, han sido de gran importancia y permiten la interpretación de su primitivo ambiente de formación y conservación. En este artículo se realiza una breve descripción de los atributos y minerales que permiten la formación de un suelo fósil, correlacionándolos con zonas climáticas del pasado que pueden ser utilizadas para posteriores interpretaciones de su antiguo ambiente de formación.

El tiempo en la historia de la Tierra

Foto principal: Fósil de amonite

Al recordar un hecho de nuestras vidas, lo primero que hacemos es buscar en nuestra memoria alguna referencia que nos ayude. Luego de eso, podemos saber cuándo ocurrió y cuanto duró. Así es posible relatar nuestra historia. Pero ¿qué pasa si queremos saber cómo ha sido la historia de la Tierra?

¿Puede el cerebro humano crecer más en nuestra evolución?

Foto principal: cuatro moldes de mandibulas de creneo donde se puede ver el tamaño del craneo según especie humana

Durante la evolución humana, el cerebro ha ido ganando volumen con respecto al peso corporal de sus diversos parientes evolutivos. La pregunta clave es, si esta tendencia evolutiva puede continuar, o si ya ha llegado a un límite. Gráficos y cálculos matemáticos nos ofrecen un juego didáctico para discutir una respuesta.

El Antropoceno: ¿verdad o exageración?

Fotografía urbana, muchas personas caminando con bolsas de compras

Algunos expertos proponen que hace algunas décadas, y producto de los impactos de la humanidad, se está desatando una nueva época geológica: el Antropoceno. En cambio, otros científicos lo consideran una exageración.

El porqué de las glaciaciones

Enormes glaciares, mamuts, dientes de sable, los primeros humanos y más, formaban parte del paisaje de la Tierra durante la última glaciación, hace unos 11 mil años atrás. Muchas glaciaciones más han ocurrido previamente y sus causas han intrigado a los científicos y científicas por mucho tiempo.