Relación entre la geología y la paleontología

La geología es una ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura, mientras que la paleontología estudia e interpreta la vida hace miles y millones de años a través de los fósiles. Ambas disciplinas comparten métodos y fundamentos fuertemente entrelazados.

El bipedismo humano ¿causas o quimeras?

Inicialmente quizás el bipedismo no tuvo una utilidad exclusiva y fue herencia de un rasgo asociado a una mejora en la reproducción. Al menos esta hipótesis zanjaría con todas las teorías que lo han pretendido explicar.

El bipedismo humano ¿ancestral o novedad evolutiva?

La primera vez que escuché que nuestro bipedismo procedía de uno de ancestral arborícola no lo creí. Corría el año 1999 y mucha gente se hallaba más preocupada con el inminente cambio de milenio que por las nuevas tendencias evolutivas. El bipedismo humano era un ejemplo de lo previo y lo posterior bajo los errores del destino.

Las fases de la evolución humana, ¿adaptaciones o reproducción?

Nuestros antepasados no sobrevivieron por luchar a lo Rambo sino por todo lo contrario. La susodicha ley del más fuerte resulta hoy en día una presunción demasiado militar aplicada en evolución. Pelearse implica riesgos, lesiones y pérdidas. Por eso, y en nuestro planeta, son muchas las especies que eluden la lucha por razones obvias. Nuestros ancestros, como parte de la biología terrestre, también redujeron su agresividad para sobrevivir más. En ello, y sus fases evolutivas, nos lo indican.

El concepto de evolución y el diseño inteligente

Viendo delfines y simios los sapiens nos sorprendemos que estos sean tan humanos. Lo paradójico es que es al revés, hay que sorprenderse que nosotros seamos tan animales. Los humanos somos como un iceberg, un 80 por ciento de emociones subconscientes, y un escaso 20 de racionalidad consciente. Admitido esto podemos abordar con mayor objetividad nuestra evolución con sus mitos y prejuicios.

Top 5 extinciones masivas

Hay un consenso bastante aceptado entre los científicos sobre la existencia de 5 grandes periodos en los que la vida en la Tierra se ha visto amenazada. Estos son fenómenos llamados “Extinciones Masivas”, y a continuación te presentaré un ranking de estas, las que estarán ordenadas desde la menos a la más mortífera.

La falsedad de los árboles evolutivos

Casi cada experto en evolución ha propuesto en algún momento uno o más árboles evolutivos. Sabemos que la ciencia debe ser vigilante, crítica y objetiva, pero muchos investigadores devienen ansiosos, creyentes y subjetivos. Por todo ello estos no se ponen de acuerdo al defender lo suyo como lo más veraz sin saber que los árboles evolutivos resultan falsos, falaces y llenos de prejuicios. La paleontología es la ciencia de las tres pes, paleontólogos, pocos y peleados.

Prejuicios y evolución humana

Hablar de evolución humana es algo tan nuestro y propio que la mayoría de paleoantropólogos caen a menudo en su lado más oscuro, en sus prejuicios e intereses. La proliferación de especies dudosas es sólo un ejemplo.

El concepto de homínido, ¿realidad o prejuicio?

Durante gran parte del siglo XX el concepto de homínido gustó a la mayoría de expertos por una simple razón, proclamaba lo que se quería escuchar. En aquellos entonces un homínido era un primate sin cola, dotado de andares bípedos y un cerebro en expansión. Pero las cosas en la naturaleza jamás son tan simples.

Parientes fósiles humanos ¿pocos o demasiados?

Al iniciar este artículo debo señalar un pequeño comentario sobre los prejuicios científicos que saltan a la palestra en el número de especies que unos paleoantropólogos veneran y otros crucifican. Los llamados splitters aceptan y publican un gran número de nuevas especies mientras los lumpers prefieren agruparlas en unidades más amplias.