El tiempo en la historia de la Tierra
Al recordar un hecho de nuestras vidas, lo primero que hacemos es buscar en nuestra memoria alguna referencia que nos ayude. Luego de eso, podemos saber cuándo ocurrió y cuanto duró. Así es posible relatar nuestra historia. Pero ¿qué pasa si queremos saber cómo ha sido la historia de la Tierra?
16 Noviembre 2020 | Por Isabella Ciocca
| Fósil de ammonite en rocas sedimentarias del sector Lo Valdés, Cajón del Maipo, Chile. Fotografía extraída del artículo TREKKING CON PASADO CUANDO LA GEOGRAFÍA NOS HABLA DE OTRO MUNDO.
FUENTE https://www.wkndheroes.com/
Palabras clave: Tiempo Geológico – Uniformitarismo – Catastrofismo
Para saber cómo ha sido la historia de nuestro planeta, quienes dedicaron parte de su vida a resolver este enigma razonaron de la misma manera que nosotros: era necesario encontrar referencias, para lo cual, debemos tener en cuenta dos ideas: (1) las referencias nos permiten saber si un hecho ocurrió antes o después que otro, pero no hace cuánto tiempo ocurrió, y (2) la fecha para saber hace cuánto tiempo ocurrió un hecho.
Considerando que la ciencia es algo creado y desarrollado por la humanidad, podemos afirmar que está completamente influenciada por nuestra percepción del mundo y, por lo tanto, si cambia esta percepción, cambia la forma en que entendemos lo que nos rodea. Esto fue exactamente lo que sucedió al tratar de conocer la historia de la Tierra: según era la forma dominante de ver y entender el mundo era cómo se interpretaba la naturaleza.
En el año 1650, James Usher, arzobispo cristiano ortodoxo, estimó la fecha de la creación de la Tierra en el año 4004 antes de Cristo, basado en los relatos de la biblia. Es decir, estimó una edad de 5.654 años para nuestro planeta. Esto condujo a pensar que las grandes estructuras geológicas, como las montañas, se debían haber formado muy rápidamente, y dada su envergadura, los procesos de formación debían haber sido catastróficos. Este pensamiento y teoría se denominó Catastrofismo, y un ejemplo clásico de esta corriente es que se utilizó el diluvio para explicar la presencia de fósiles1 marinos en zonas alejadas del mar.
|Glosario|
Restos o señales de actividad de organismos que habitaron el planeta Tierra en el pasado. Se conservan en las rocas sedimentarias.
Concepción filosófica que considera al ser humano como centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación.
Rama de las geociencias que estudia el origen, distribución y evolución de los elementos químicos en la Tierra.
Átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones y, por lo tanto, difieren en su masa atómica.
Unos 200 años después, en 1788, James Hutton planteó la idea de que para entender la naturaleza debíamos observarla. Concluyó que solo la observación minuciosa y directa (o sea el estudio) de las estructuras y procesos que ocurren en la Tierra permitiría deducir interpretaciones correctas. Actualmente, con el nivel de tecnología que existe, la sola observación queda algo limitada, pero en esa época fue una revolución en el pensamiento científico y desempolvó una controversia que venía gestándose desde la antigüedad clásica. Se propuso la teoría del Uniformitarismo, que planteaba que las mismas leyes y procesos naturales (físicos, químicos y biológicos) que ocurren en el presente también han actuado en el pasado geológico, es decir, que el presente es la clave del pasado, y que las rocas son los libros que guardan esa historia para que la descubramos.
Aunque Hutton no buscaba establecer una edad concreta, sí cuestionó las teorías que se aceptaban ampliamente hasta ese entonces para explicar los fenómenos terrestres, y ese pensamiento fue profundizado por las ideas de Charles Lyell, quien apoyaba el Uniformitarismo, y además sostenía que la Tierra se habría formado lentamente y en largos períodos de tiempo.
| Precursores del pensamiento sobre el Tiempo Geológico. James Usher (izq.) precursor del Catastrofismo, James Hutton (centro) y Charles Lyell (der.) precursores del Uniformitarismo.
Asentar esta idea de lo lenta que ha sido la historia de la Tierra en comparación con la historia de la humanidad fue difícil, pues iba en contra de las ideas religiosas dominantes de la Edad Media, así como de la visión antropocéntrica2. Hubo que reunir mucha evidencia y observaciones (mediante el estudio de las rocas y fósiles) para justificarla, y gracias a la curiosidad de científicas y científicos se fue recopilando información y se desarrollaron nuevas técnicas que permitieron conocer las fechas en que habían ocurrido ciertos procesos geológicos.
Volviendo a las dos ideas del principio, a partir de la observación de las rocas se reconocieron rasgos que sirvieron de referencias para determinar si un hecho había ocurrido antes o después de otro, basados en una serie de principios, y el resultado de la comparación se denominó Edad Relativa. Luego, con el paso del tiempo, el descubrimiento de la radiactividad y los avances tecnológicos, se desarrollaron técnicas geoquímicas3 que permitieron datar las rocas y asignarles una edad de formación, que se denominó Edad Absoluta (Estas técnicas serán detalladas en un segundo artículo, así que ¡no te lo pierdas!).
| Datación relativa, basada en el orden y estructura de las rocas, así como en los fósiles que algunas de ellas puedan contener, y Datación absoluta, basada en la composición química de las rocas y la proporción de los isótopos en ellas.
MODIFICADA DE Link
Gracias a la combinación de esas dos metodologías, se ha podido construir la Escala de Tiempo Geológico, la línea de tiempo que resume la historia de la Tierra y los principales eventos que han ocurrido a escala global. Esta escala se divide en períodos y épocas, según las características y magnitud de dichos eventos. En la imagen, la historia comienza en la base de la escala hasta llegar a la “cima”, en la que podemos ver que nuestro tiempo, el Presente, representa solo una pequeña capa.
| Escala de tiempo geológico. A la izquierda se representan rocas sedimentarias con algunos fósiles característicos de cada período. A la derecha se observan los nombres de cada período y las eras que los agrupan (Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico). La base de la escala muestra lo más antiguo, y hacia arriba nos acercamos al Presente, nuestra época. Extraído de ERAS GEOLÓGICAS.
Gracias al estudio de las rocas y fósiles, así como a la observación de los fenómenos naturales, podemos saber que la formación y evolución de la Tierra ha tomado muchísimos años, y que nuestro paso por ella no es más que un fragmento de esa historia. James Usher estaba bastante lejos de dilucidar la edad de nuestro planeta, pero su curiosidad, así como la de James Hutton y Charles Lyell, entre muchos otros científicos y naturalistas, contribuyó al nuestro entendimiento actual del sistema terrestre. Ahora sabemos que nuestro planeta tiene una edad de 4.600 millones de años, que la edad de nuestra especie, Homo sapiens, es de 160.000 años, y que su estudio nos ha permitido conocer el pasado, pero también hacer proyecciones para el futuro.
Referencias
- Charrier, R. (sin año). La Noción de Tiempo Geológico y su influencia en el desarrollo de la Teoría de la Evolución. Recuperado de Link
- Pedrinaci, E. (1992). Catastrofismo versus actualismo. Implicaciones didácticas. Enseñanza de las Ciencias, 10 (2), 216-222. Recuperado de Link
- Read, H. H. (1952) Geología. Introducción a la historia de la Tierra. 2da Edición. México. 217p.
- Tarbuck, E. J., Lutgens, F. K., & Tasa, D. (2005). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. 8va Edición, Madrid, España. Recuperado de: Link