GeocápsulaS

Presentamos en Proyecto Ciencia Pública «Cuéntame una Geohistoria», miniserie animada dirigida a niños y niñas en edad preescolar que cuenta la historia de dos hermanos mellizos curicanos, Joaquín y Catalina, y como sus vacaciones recorriendo diversos lugares del país, se ven afectadas por diferentes desastres socionaturales. Las historias se desenvuelven en ChañaralLimacheDichato, Villarrica y Puerto Aysén, ciudades que han sido afectadas por fenómenos naturales. 

RECIENTE

Geoartículos

| Geocultura y Educación |

Desde tiempos históricos los sismos han representado uno de los mayores riesgos potenciales en cuanto a pérdidas humanas y económicas. Sin embargo, también han resultado ser una herramienta precisa para conocer la estructura interna de la Tierra. ¿Sabes de qué manera los sismos nos aportan esta información?

| Geociencias |

Es en la zona definida como cuenca hidrográfica donde se desarrollan las actividades humanas. Todas las áreas industriales, urbanas, rurales, agrícolas o de preservación ambiental están insertas en alguna parte de una cuenca hidrográfica.

| Geocultura y Educación |

Los últimos Juegos Olímpicos fueron Tokio 2020, y los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. Aunque estos acontecimientos parezcan distantes del campo de las geociencias, existen curiosidades que relacionan los deportes y este campo, lo veremos en el caso del Curling, un deporte de invierno originario de Escocia.

CATEGORÍA
Mayo de 1960, una historia de lecciones para el futuro

De los terremotos de mayo de 1960; podemos indicar que rompieron muchos de los paradigmas de las ciencias de la Tierra. Sismos de los que hemos aprendido mucho, pero de los cuales aún quedan varias interrogantes por resolver. Probablemente muchas de estas jamás tendrán una respuesta, pero quizás tan solo requieran nuevas miradas para abordarlas.

CATEGORÍA
Primer conversatorio de divulgación de las geociencias en Chile

Grupo de Geoética y Grupo de Educación de la Sociedad Geológica de Chile, invitaron a la comunidad a conversar sobre la divulgación de las Geociencias en el país en el marco del Día Internacional de la Tierra.

CATEGORÍA
Pistas fósiles gigantes en el Jurásico de Bueña (Aragón)

La conservación y espectacularidad de afloramiento de este yacimiento de huellas fósiles del Jurásico superior (Megaplanolites ibericus), junto a las características paleontológicas únicas de los mismos, han permitido que este sea incluido en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico.

CATEGORÍA
Un Profesional de Ciencias de la Tierra por las regiones: La propuesta

El proyecto un profesional de Ciencias de la Tierra en las regiones, propuesto inicialmente para Colombia, tiene como objeto garantizar la presencia de al menos un geocientífico. Esta iniciativa, conocida también como “Un geólogo por municipio”, busca generar las condiciones para un mejor desempeño de los municipios en temas relacionados con geoamenazas, prospección de agua subterránea y recursos minero-energéticos presentes en el territorio, identificación de recursos, planes de ordenamiento territorial y apropiación social del conocimiento en ciencias de la tierra generando más y mejor conocimiento de los temas relacionados con la geología y su importancia para la sociedad ya que la falta de cultura geológica impide una óptima gestión del territorio.

DIFUSIÓN

Páginas Geociencias